Precios productos sublimados: cómo fijarlos para ganar margen (paso a paso)
Poner precio “a ojo” consume margen sin que te des cuenta. La forma correcta de fijar precios de productos sublimados combina: costos reales (fijos y variables), tiempo por pieza, merma, comisiones de canal e impuestos. Con estas fórmulas y un método claro, pasarás de “lo que cobra la competencia” a precios rentables y defendibles.

1) Define tus costos reales (y no olvides la merma)
Costos fijos (CF, mensuales): renta, luz base, internet, sueldos, software, seguros, amortización de equipos (prensa, impresora, horno/calandra).
Costos variables unitarios (CVu): blank (camiseta/taza/gorra), papel, tinta, cinta, empaque, etiqueta, envío, comisión del canal.
La merma es inevitable (errores, pruebas, piezas defectuosas). Incorpórala así:
CVu_efectivo = CVu / (1 − m)
donde m = merma como decimal (ej: 8% ⇒ 0.08).
Tip: registra merma por línea (camisetas, tazas, gorras). Subir 2–3 puntos de merma tira abajo tu margen más que un pequeño descuento.
2) Ponle valor a tu tiempo (mano de obra + hora máquina)
El tiempo es tu costo más ignorado. Define:
- CHMO (costo hora de mano de obra): sueldo/hora × factor de carga (1.25–1.5 con prestaciones).
- CHM (costo hora-máquina): (energía + mantenimiento + amortización) / horas productivas.
Costo tiempo por pieza = (min totales / 60) × (CHMO + CHM)
Ejemplo típico camiseta: diseño 2 min + imprimir 2 + transferir 2 + empacar 1 = 7 min. Si CHMO=$90/h y CHM=$40/h ⇒ costo tiempo = (7/60)×130 = $15.17.
3) Precio mínimo viable con margen objetivo
Fija un margen de contribución objetivo (MC%). Entonces:
Precio mínimo viable = (CVu_efectivo + Costo tiempo) / (1 − MC%)
Ese precio ya incluye tu margen para cubrir CF y ganar. Si además vendes en marketplaces, integra sus comisiones antes del margen (ver §5).
Mini-ejemplo (taza 11 oz)
- CVu base: taza $30 + papel $3 + tinta $4 + caja $6 = $43
- Merma 10% ⇒ CVu_efectivo = 43 / 0.9 = $47.78
- Tiempo: 6 min; CHMO $90/h, CHM $30/h ⇒ costo tiempo = (6/60)×120 = $12
- MC% objetivo: 55%
- Precio mínimo viable = (47.78+12) / 0.45 = $132.84 → redondea $135–$139
Si hoy cobras $110, no “eres competitivo”: estás subsidiando al cliente.
4) Punto de equilibrio (para saber cuántas piezas necesitas vender)
El punto de equilibrio (PE) en unidades:
PE = CF / MCu, donde MCu = Precio − (CVu_efectivo + Costo tiempo)
Si CF=$20,000 y MCu por taza=$55, PE=364 tazas/mes. Todo lo que vendas arriba de ese nivel es utilidad operativa.
5) Vende en canales distintos sin perder margen
Cada canal tiene un “impuesto invisible”:
- Marketplaces: comisión + pasarela (ej: 13–18%).
- Mayoristas: descuento por volumen (15–35%).
- Tienda propia: CAC (costo de adquisición de cliente) vía ads o comisiones del gateway (2–4%).
Incorpora la comisión en el CVu de canal antes del margen:
CVu_canal = CVu_efectivo + Costo tiempo + Comisión_canal
Luego aplica Precio = CVu_canal / (1 − MC%).
Ejemplo rápido: si tu comisión total es 15% y vendes una taza con el mismo precio de tienda propia, tu margen cae. Sube el precio del canal o define packs (ver §8).
6) Fórmula con impuestos (si facturas con IVA)
Si tus precios son con IVA incluido, separa la base imponible:
- Calcula Precio base (sin IVA) con la fórmula de arriba.
- Precio final = Precio base × (1 + IVA).
Si el canal muestra precios con IVA, asegúrate de no “comerte” el impuesto en tu margen.
7) Estrategias de pricing que sí protegen el margen
- Cost-plus profesional: parte de tu costo real (con merma y tiempo) y suma el MC% objetivo. Úsala como piso.
- Valor percibido: si ofreces mejor color, entrega rápida o personalización compleja, precio por encima del piso. El cliente no compra tinta; compra calidad y tiempo.
- Precio por complejidad: cobra diseño aparte (por hora o tarifa), urgencias (rush +20–30%), y personalizaciones (nombres, numeración).
- Escalonamiento por volumen (price breaks): protege margen en pocas piezas y premia lotes (ej: 1–9, 10–49, 50–199).
- Bundles y tickets: “taza + playera + bolsa” con -8% puede mejorar tu MCu total aunque cada pieza tenga un descuento.
- Precio psicológico: $199 luce mejor que $200 sin tocar el margen de forma relevante.

8) Plantilla de cálculo (copiable a tu hoja)
Entradas por producto:
- CVu base, m, CHMO, CHM, minutos/pieza, comisión canal, IVA, MC% objetivo.
Cálculos:
- CVu_efectivo = CVu base / (1 − m)
- Costo tiempo = (min/60)×(CHMO + CHM)
- CVu_canal = CVu_efectivo + Costo tiempo + Comisión_canal
- Precio base = CVu_canal / (1 − MC%)
- Precio final (con IVA) = Precio base × (1 + IVA)
- MCu = Precio base − CVu_canal
Outputs útiles: PE = CF / MCu; Rentabilidad mensual = (Ventas × MCu) − CF.
9) Dos casos completos (camiseta y gorra)
Camiseta poliéster (interlock 150 g/m²)
- CVu base: prenda $45 + papel $4 + tinta $6 + empaque $5 = $60
- Merma 8% ⇒ CVu_efectivo = 60 / 0.92 = $65.22
- Tiempo: 7 min → $15.17 (como antes)
- Comisión canal 0% (tienda propia)
- MC% 55%
- Precio base = (65.22+15.17)/0.45 = $178.64 → con IVA 16% ⇒ $207.22
- MCu base = 178.64 − 80.39 = $98.25
Gorra poliéster (panel foam)
- CVu base: gorra $55 + papel $3 + tinta $4 + protector $2 + empaque $4 = $68
- Merma 10% ⇒ CVu_efectivo = 75.56
- Tiempo: 6 min → $13 (redondeado)
- Marketplace comisión 15% sobre precio base ⇒ estimar comisión = 0.15×Precio base (iterativo). Atajo: divide por (1−0.15) antes del margen.
Paso a paso:
- Subtotal sin comisión: 75.56 + 13 = 88.56
- Suma comisión: 88.56 / (1 − 0.15) = 104.19
- Aplica margen 55%: 104.19 / 0.45 = $231.53 base → con IVA 16% ⇒ $268.57
- MCu base = 231.53 − 104.19 = $127.34
Nota: si igualas el precio de tienda propia en marketplace, perderás ≈ $23–$30 de margen por pieza solo en comisiones.
10) Cómo subir precio sin perder ventas
- Diferenciación visible: foto real del acabado, colores consistentes, empaques cuidados, política de rehacer. El cliente compra confianza.
- Tiempos de entrega reales: prometer 24–48 h justifica +5–10%.
- Opciones buenas/mejores/óptimas: misma pieza con tres niveles de acabado/rapidez. La mayoría elegirá el intermedio (ancla de precio).
- Garantía simple: “Si el color no coincide razonablemente con la prueba aprobada, lo rehacemos.” Baja la fricción de precio alto.
11) Auditoría de margen (mensual)
- Exporta ventas por producto y canal.
- Calcula MCu real (incluye mermas reales del mes).
- Ajusta precios donde MCu < objetivo o donde la merma subió.
- Revisa mix: quizá una gorra con MCu $80 y rotación alta es más negocio que una taza con MCu $95 y rotación baja.
- Define acciones (subir precio, cambiar papel/tinta, mejorar receta térmica, mover productos a bundle).
Cuando fijas precios de productos sublimados con base en costos reales, tiempo, merma y canal, el margen deja de depender de la suerte. Tus precios se vuelven coherentes, escalables y defendibles. En pocas semanas notarás menos “trabajos que no convienen” y más flujo sano por pieza y por lote. Esa disciplina, más que cualquier “truco”, es lo que convierte un taller de sublimación en un negocio rentable.