¿Cuánto cuesta un negocio de sublimación?
Si te preguntas cuánto cuesta un negocio de sublimación, la respuesta honesta es: depende del alcance (tazas, textil o ambos), del volumen que planeas producir y del nivel de calidad que exijas desde el día uno. Aun así, hay rangos realistas para armar un presupuesto y evitar compras que no rinden. Aquí te dejo cifras orientativas en MXN, un desglose por equipos, tres escenarios de inversión y una forma clara de calcular tu costo por unidad (CPU) y tus márgenes.

Resumen (en 5 líneas)
- Con un kit básico puedes arrancar desde $12,000–$20,000 MXN.
- Un montaje emprendedor más sólido ronda $30,000–$60,000 MXN.
- Un taller productivo con mejor velocidad y formatos sube a $70,000–$150,000+ MXN.
- La rentabilidad depende de controlar tu CPU y vender con margen ≥60%.
- Prioriza consistencia (impresora+tinta+papel con ICC) antes que acumular máquinas.
Equipo mínimo y costos aproximados
Rangos orientativos en México; pueden variar según marca, proveedor y tipo de cambio.
- Impresora para sublimación
- Tipo “convertida” (piezo con tintas de sublimación): $4,500–$7,500
- Dedicada de escritorio (p. ej., formato A4/A3): $6,500–$12,000
- De mayor formato (24″ en adelante): $35,000–$65,000+
- Calor
- Prensa plana 38×38 cm (15″×15″): $4,000–$9,000
- Prensa plana 40×60 cm (16″×24″): $15,000–$35,000
- Prensa de tazas (resistencia 11/15 oz): $1,800–$5,000
- Horno para tazas (bandas/sleeves): $6,000–$12,000
- Consumibles
- Tintas de sublimación (pack 4 colores): $600–$1,500
- Papel de sublimación (100 hojas A4): $200–$400
- Cinta térmica, papel siliconado, guantes: $300–$800
- Blanks (primer lote)
- Tazas 11 oz, camisetas poliéster, mouse pads, aluminio/MDF: $1,500–$4,000 según mix.
- Extras útiles
- Termómetro de contacto (verificar °C reales): $300–$800
- Plantillas y herramientas de corte básico: $300–$1,000
- PC/Software (si no tienes): $0–$20,000 (puedes empezar con Canva/Photopea).
Tres escenarios de inversión (MXN)
- Inicio en casa (bajo presupuesto): $12,000–$20,000
- Impresora convertida + tintas: $5,500–$8,000
- Prensa plana 15″×15″: $4,000–$7,000
- Prensa de tazas sencilla: $2,000–$3,500
- Papel + consumibles + blanks iniciales: $1,500–$3,500
- Emprendedor mixto (tazas + textil): $30,000–$60,000
- Impresora dedicada A4/A3 + tintas: $8,000–$15,000
- Prensa plana 16″×24″ o 15″×15″ robusta: $8,000–$20,000
- Horno de tazas o prensa con resistencias múltiples: $6,000–$12,000
- Papel, consumibles y stock para 1–2 semanas: $4,000–$8,000
- Taller productivo: $70,000–$150,000+
- Impresora 24″ o set dual A4/A3: $35,000–$65,000+
- Prensa plana premium o doble estación / calandra básica: $20,000–$50,000+
- Horno para lotes o varias prensas de tazas: $10,000–$20,000
- Stock ampliado + gestión de color avanzada: $5,000–$15,000
Gastos recurrentes y “ocultos”
- Tintas + papel (según volumen).
- Resistencias de tazas/placas (se desgastan; presupuestar reemplazos).
- Energía eléctrica (prensas/horno consumen; más horas = más costo).
- Mermas (pruebas, fallos de colocación, ghosting): considera 5–8% al principio.
- Mantenimiento (limpieza de plancha, cap-top, wiper; calibración).
Cómo calcular tu CPU (costo por unidad)
CPU = blank + papel + tinta + energía + empaque + merma + mano de obra
- Taza 11 oz (ejemplo orientativo)
- Blank $20.0, papel $1.0, tinta $1.5, energía $0.8, empaque $1.5, merma $1.0, MO $4.5 → CPU ≈ $30.3
- Precio sugerido con margen ≥60%: ≥ $76 (ajusta a tu mercado).
- Camiseta poliéster (ejemplo)
- Blank $40, papel $2, tinta $3, energía $1, empaque $2, merma $2, MO $8 → CPU ≈ $58
- PVP con margen ≥60%: ≥ $145.
Tip: mide tu tiempo de ciclo (minutos por pieza) y tradúcelo a mano de obra; esa cifra suele infraestimarse y es clave para fijar precios.
Precios y margen: cómo no “quedarte corto”
- Fija un margen bruto meta ≥60% en unitarios personalizados.
- Usa packs (taza+playera, combos x10) para mover volumen sin sacrificar margen.
- Cobra extra por urgencia (24–48 h), cambios posteriores al arte y personalización por nombre.
- Actualiza precios con la variación del insumo (tintas/papel) y comunica con antelación.

Qué comprar primero (y qué dejar para después)
Primero: combo consistente de impresora + tintas + papel (con perfil ICC disponible), una prensa plana confiable y prensa/horno para tazas si las vas a vender.
Después: más resistencias (cónicas), formatos grandes, segunda prensa o horno si el cuello de botella lo exige. Evita “kits” con tintas/papel genéricos sin ICC.
Errores que encarecen el arranque (y cómo evitarlos)
- Comprar por precio y no por consistencia → colores inestables, re-trabajos. Solución: elige marcas con ICC y soporte.
- Subestimar energía/mermas → el CPU real sube y el margen se cae. Solución: registra consumos y mermas por lote.
- No perfilar color → dominantes, repeticiones. Solución: deja que el software gestione el ICC y desactiva correcciones del driver.
- No medir temperatura real → brillos/ghosting. Solución: termómetro de contacto y recetas documentadas.
Plan de compra en 5 pasos (práctico)
- Define nicho (tazas personalizadas, textil deportivo, corporativo).
- Asigna presupuesto (básico, emprendedor o productivo).
- Elige equipo por tu cuello de botella: prensa plana + tazas/horno.
- Compra insumos consistentes (tinta/papel con ICC) y arma plantillas por formato.
- Haz pruebas patrón (camiseta y taza) y fija tus recetas antes de vender.
Conclusión
El costo de empezar un negocio de sublimación no tiene por qué ser un misterio. Con $12–20 mil MXN puedes arrancar; con $30–60 mil MXN tendrás un flujo más sólido; y desde $70 mil MXN escalarás productividad. La clave no es “tener más máquinas”, sino repetibilidad: control de color, temperatura real, recetas por producto y un CPU bien calculado. Con eso, tus precios se sostienen, tus márgenes crecen y tu operación se vuelve predecible.
